La siderurgia en la Cataluña romana

Prof. Dr. José Remesal Rodríguez (UB)
Porf. Dr. J.M. Prado Pozuelo (UPC)
Investigadores Principales: Julia Simón Arias (U.P.C.), Pérez Suñé J.Mª (U.B.), Juana Gómez Sánchez (U.B.)
Organismo financiador: Universitat de Barcelona


Uno de los programas de investigación del Área de Historia Antigua, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, de la Universidad de Barcelona, tiene por objeto determinar como se organizaba la producción y comercialización de uno de los elementos más comunes en la vida cotidiana, doméstica y productiva, del mundo rural y urbano romano: los instrumentos y utensilios de hierro.

El carácter no suntuario de los objetos de hierro, sin duda, motivó que los naturalistas, agrónomos y geógrafos greco-latinos recogieran en sus tratados pocas referencias, y de carácter muy general, relativas a los diferentes aspectos de la cadena operativa de producción y de distribución del hierro; la cual empezaba con la extracción del mineral y finalizaba con la pieza terminada en manos del usuario. Ante estas limitaciones, sólo las técnicas arqueológicas y los estudios metalúrgicos, ambos complementados con el análisis comparativo de otras actividades artesanales, donde las fuentes literarias y papirológicas son mas explícitas, permiten buscar respuestas a las múltiples cuestiones que se plantean desde diversos enfoques: históricos, socio-económicos y tecnológicos.

Con estas premisas, el Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, de la Universidad Politécnica de Cataluña, y el Área de Historia Antigua, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, de la Universidad de Barcelona, en 1993 y con vigencia hasta junio de 1996, establecieron un convenio de colaboración interdisciplinar para impulsar y desarrollar el estudio de los aspectos históricos, sociales y técnicos de la siderurgia en la Cataluña romana.

Objetivos

Los objetivos fijados por el programa pluridisciplinar se estructuran en tres líneas de trabajo, circunscritas al ámbito geográfico y cronológico objeto de nuestro estudio:

Determinar el nivel tecnológico y los métodos de trabajo de los siderurgistas y herreros romanos.

Establecer el grado de difusión de la cultura tecnológica del hierro y de sus aleaciones.

Elaborar modelos de organización de la producción y distribución, que permitan inferir implicaciones económico-sociales de esa actividad económica de carácter básico.

Metodología

La metodología del programa se articula en tres fases sucesivas:

Identificación, registro y documentación exhaustiva de todas las evidencias arqueológicas de actividad metalúrgica (minerales, escorias, restos de hornos, estructuras de trabajo, etc.) y de los elementos de hierro (productos semielaborados y piezas acabadas), procedentes de prospecciones y excavaciones arqueológicas.

Análisis químico, mineralógico y estudio metalográfico de los elementos férricos (mineral, escorias, objetos de hierro) para determinar su composición, estructura, calidad y técnica de manipulación.

Procesar la información obtenida en las dos fases anteriores, y confrontarla con los modelos de organización de la producción artesanal y de la distribución comercial en la antigüedad.

Resultados del Trienio 1993-1995

La colaboración interdisciplinar durante el trienio 1993-1995 ha permitido obtener resultados a nivel histórico-arqueológico y a nivel arqueometalúrgico:

A nivel histórico-arqueológico. Localización e identificación de las estructuras de trabajo de un taller de forja rural en la villa romana alto-imperial del Vilarenc (Calafell, Tarragona); hallazgo excepcional, considerando los escasos ejemplos en la península ibérica, que ha posibilitado conocer in situ:

El tipo, dimensiones y disposición de las estructuras de forja del herrero.

Constatar una evolución tecnológica en relación al período histórico inmediatamente anterior.

Determinar la posibilidad de la realización de la totalidad de la cadena operativa (reducción-manufactura-reparación) en el ámbito artesanal rural.

Inferir la potencialidad productiva de los talleres siderúrgicos rurales y su carácter subsidiario o complementario respecto de la actividad económica principal del fundus: la agricultura.

A nivel arqueometalúrgico. Los estudios metalográficos efectuados a clavos procedentes de ámbitos rurales separados espacial y cronológicamente ponen de manifiesto la existencia de una cultura tecnológica común que se concreta en el conocimiento y la practica de las diversas técnicas de forja para el modelado y la mejora de las propiedades estructurales de la pieza de hierro. El acabado técnico de unas piezas funcionales como son los clavos, evidencia una producción rápida, masiva y de poca calidad. La manufactura de objetos de hierro implica la realización reiterada de un conjunto de técnicas de forja. El modus operandi del herrero rural romano, más ampliamente documentado a través de los estudios metalográficos, en la manufactura de clavos y otros instrumentos de hierro es el siguiente:

Laminado delgado por forja de las barras de hierro, mediante martilleado en caliente.

Cementado de la lámina.

Doblado en caliente de la lámina acerada mediante pinzas y martillo.

Conformación en caliente, por compresión mecánica del martillo, de la sección y características propias de la pieza (punta, filo, cabeza, etc.).

Temple en agua del objeto acabado.

Pulido y afilado del objecto.

Bibliografía

Gómez Sánchez J., Pérez Suñé J.Mª. (1993). "Les primeres estructures d'un taller de forja d'època romana a Catalunya". L'informatiu, núm. 8, diciembre 1993. Patronat-Fundació Castell de Calafell.

Gómez Sánchez J., Pérez Suñé J.Mª, Revilla Calvo V. (1994). "La siderurgia al Maresme en época romana". Laietània, 9. Mataró. pp.233-250.

Gómez Sánchez J., Pérez Suñé J.Mª, Simón Arias J. (1995). "Un taller de forja en la villa romana del Vilarenc, Calafell (Baix Penedès, Tarragona)". La farga catalana en el marc de l'arqueologia siderúrgica. Primer Simposi Internacional sobre la Farga Catalana (Ripoll, 1993). Ministeri d'Afers Socials i Cultura. Andorra; pp. 115-124.

Pérez Suñé J.Mª, Revilla Calvo V., Gómez Sánchez J., Pou Vallès J., Simón Arias J. (1995). "The production of Roman rural ironworkers in the northeast of Hispania Tarraconensis". The Importance of Ironmaking, Technical innovation and Social Change (Norberg, Suecia 1995). Estocolmo. pp.107-114. 

Pérez Suñé J.Mª, Revilla Calvo V., Gómez Sánchez J., Pou Vallès J. (1996). "Trabajo especializado y semiespecializado en el fundus: la siderurgia como actividad complementaria de la agricultura". IIº Congreso Nacional de Historia Social (Córdoba, abril 1995). Centro de Estudios Históricos. Madrid, 1996; pp. 61-68.

Revilla Calvo V., Pérez Suñé J.Mª, Gómez Sánchez J., Pou Vallès J. (1996). "Estructuras y funcionamiento de una herrería rural romana del Siglo I d.C.". Revista de Arqueología nº 182 (junio); pp. 22-29.

Revilla Calvo, V., Pérez Suñé, J.M., Gómez Sánchez, J., Simón Arias, J. (1997). "Notes sobre la siderúrgia romana a Catalunya". Cota Zero 13, 1997; pp. 85-92.

Pérez Suñé J.M., Revilla Calvo V., Gómez Sánchez J., Simón Arias J., Marsal Astort M., Plana Llevat F. (1998). "Función de la siderurgia en la Cataluña romana". Recherches sur l'économie du fer en Méditerranée nord-occidentale (dir. M. Feugère, V. Serneels). Monographies "Instrumentum" 1998. pp. 222-250.

Sobre cualquier duda dirija su consulta a