ESTUDIO GRAVIMÉTRICO DEL MONTE TESTACCIO

El área arqueológica del Testaccio ha sido indagada mediante una prospección gravimétrica de detalle (un estudio geofísico) para resolver el problema de la constitución interna y el modo de formación del Monte.

Las estaciones gravimétricas se plantaron tanto sobre la colina como en la base de la colina misma, con un desnivel entre ellas de cerca de 36 m.

La elaboración de las anomalías de gravedad ha dado valores medios de la densidad de la masa que constituye el Monte de alrededor de 1340kg./cm3; este valor es muy bajo, pero coherente con el tipo de materiales y la modalidad de la acumulación.

Las anomalías de gravedad residuales han sido obtenidas sustrayendo a las anomalías Bouguer del Monte Testaccio las anomalías Bouguer del conjunto de la ciudad de Roma. De esta forma han sido sustraídas a las anomalías reveladas, los efectos de variaciones de densidad del subsuelo debidas a motivos geológicos.

Modelo gravimétrico del Monte Testaccio.

Se ha obtenido de esta forma un mapa de las anomalías residuales relativas al Monte. Las zonas de mínimo gravimétrico son: una en la parte central (A) con 0,360 mGal y otra en la vertiente al sudeste y en la zona al oeste de las faldas de la colina (B), con 0,310 mGal; mientras, cerca de la escalinata de acceso al parque arqueológico está localizada una zona de máxima (C), con 0,510 mGal.

Se ha construido un modelo gravimétrico que muestra dos acumulaciones de materiales cerámicos: el primero, con una densidad de 1350 kg./cm3; el segundo, que representa un depósito cubierto por el primero, con una densidad del 1000 kg./cm3.

En base a los datos de las anomalías gravimétricas y al modelo, se deduce que el núcleo primigenio de la colina está constituido por material cerámico poco denso o acumulado en modo desordenado y espontáneo. Sólo sucesivamente la acumulación ha sido disciplinada y siguiendo una descarga organizada, compactando el material y construyendo los muros de contención hechos con ánforas.


Carta gravimétrica de las anomalias de gravedad residual.

De esta imagen gravimétrica y, de acuerdo con los resultados de las excavaciones, se ha obtenido un valor de densidad medio del material que constituye la colina. Este valor medio se aproxima a los 1350 kg./cm3. Partiendo de este valor y calculando el volumen actual de la colina, se puede calcular:: 

Volumen actual de la colina 550.000 m3
Masa de ánforas 742.500.000 kg.
Numero de ánforas acumuladas 24.750.000
Mínimo cuantitativo de aceite transportado 173.250.000 kg.